Ambos países han realizado un intercambio económico de beneficio mutuo para los dos países.
El intercambio económico entre Venezuela y Rusia viene desde atrás, desde el régimen de Hugo Chávez.
Esta relación comenzó con el apoyo político de Chávez a Rusia en diversos conflictos geopolíticos, como en la guerra de Siria y Ucrania. A partir de ese momento, Rusia se convirtió en el principal aliado comercial de un país que con el paso de los años iría perdiendo apoyo político en el ámbito mundial. Esatas relaciones de intercambios aún prosiguen hoy en día.
Venezuela es de gran interés para Rusia y para el resto del mundo, pues es un país donde se encuentran varios yacimientos de petróleo, por lo que el intercambio consistiría en que Venezuela dejara que empresas petroleras Rusas explotaran el territorio, a cambio de unas grandes compensaciones económicas, como cuando en 2016 Rosneft (una petrolera rusa), adquirió el 50% del gigante energético de Venezuela PDVSA por un préstamo de 1.500 millones de dólares al gobierno de Maduro.
Con el paso del tiempo, como dijo el propio ministro ruso de industria, Venezuela como su socio estratégico", por lo que Rusia presta "mucha atención a todos los proyectos bilaterales entre nuestros países y a todos los encuentros de este tipo", dijo. Por lo que la relación pasó de ser económica a abarcar un ámbito político. Sin embargo, con la creciente crisis en la que se encontraba Venezuela por el aislamiento comercial de los países más capitalistas, Rusia continuaba intercambiando el petróleo de Venezuela por esta vez alimentos y medicamentos, productos de primera necesidad.
En la situación actual en la que se encuentra Venezuela, sin apenas apoyo exterior, Rusia continúa siendo uno de los pocos aliados con el gobierno de Maduro, eso sí sin apenas intercambio económico con Caracas y mas bien por la postura política de la guerra política contra Estados Unidos, a favor de un nuevo gobierno que sí les permita el acceso de empresas norteamericanas al país y poder acceder así al petróleo.
Como el propio Maduro ha indicado:
“"En los últimos años nuestras relaciones pasaron por una situación bastante difícil, porque cayó nuestro volumen de intercambio comercial, pero hemos conseguido cambiar esta situación y en este año vemos un crecimiento"
No hay comentarios:
Publicar un comentario