sábado, 15 de diciembre de 2018

Pacto entre China y E.E.U.U

La guerra comercial entre China y E.E.U.U es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018,
provocado a raíz de un anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos. En dicho anuncio declaró
la intención de imponer unos aranceles de 50.000 millones de dólares a los productos chinos bajo el
artículo 301 de la ley comercial de 1974, argumentando un historial de “prácticas desleales de comercio”
y el robo de propiedad intelectual.

En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos
esadounidenses, en particular a la soja, una de las principales exportaciones de E.E.U.U a China.
Los primeros que recibirán el impacto serán los consumidores de China y Estados Unidos y poco a
poco las consecuencias se extenderán al resto del globo terráqueo , por que otras economías, como
la europea,también están empezando a aplicar aranceles para combatir las medidas del presidente
Donald Trump.
En una de las reuniones mas esperadas del momento los presidentes de Estados Unidos y China
acordaron no poner nuevos aranceles a partir del uno de Enero, pues estaban presionados por sus respectivos países.Los fabricantes de ambas naciones esperaban este acuerdo porque esta guerra no beneficiaba a nadie sino que solamente perjudicaba sus propias economías y la del resto del mundo.
Los expertos afirman el papel y la importancia del comercio internacional en cuánto al aumento de la
riqueza de un país y su PIB. Por lo tanto, existe relación entre el crecimiento económico de un país y
el libre comercio.
El comercio internacional, también conocido como comercio exterior, es el que engloba la compra y
la venta de bienes y servicios entre distintos países y sus mercados. Pero hoy en día ya no podemos
hablar solo de relaciones estrictamente comerciales. Las nuevas tecnologías han globalizado el planeta,
y las relaciones culturales y políticas también han alcanzado un nivel mundial.
Aunque la mayoría de países creen en la importancia del comercio internacional para hacer crecer su
economía, aún hay países que restringen la libre circulación de según que mercancías o bienes. Estas medidas
afectan a la competitividad entre las empresas, a veces positivamente, pero a menudo de forma negativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario