martes, 23 de octubre de 2018

Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en A Coruña y Avilés con una plantilla de cerca de 700 personas

Introducción:

Para explicar un poco; Alcoa es una empresa estadounidense, la tercera más grande productora de aluminio en el mundo detrás de Rio Tinto-Alcan, y Rusal.

"La falta de servicios de interrumpibilidad, junto a una tecnología menos eficiente y
una menos capacidad productiva, hacen que las fábricas de Avilés y A Coruña
no puedan producir aluminio a un precio competitivo"

Veremos como la disminución de la producción afecta a la economía con
sus consecuencias y el por que surge, gracias a sus causantes.

Esta compañía no sería la primera vez que sufre algún tipo de problema
puesto que años anteriores (2009,2012) ha tenido otras complicaciones.


Causa del cierre:


En un comunicado oficial, la multinacional justifica la decisión por el encarecimiento
del precio de la energía,que supone hasta el 40% de los costes en la producción de aluminio.
Lo cierto es que, desde que se suprimió la tarifa especial para los grandes consumidores,
la compañía ya reclamó en varias ocasiones un marco estable para los costes eléctricos.

A este escenario se ha sumado el alto coste que ha alcanzado en el mercado internacional
la principal materia prima con la que trabajan, la alúmina. Ambos factores han provocado,
a juicio de la empresa, la poca eficiencia de las plantas en España.

"Las plantas de Avilés y A Coruña se encuentran afectadas por problemas estructurales
productivos y tecnológicos como su menor capacidad de producción,
una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos", alega la compañía en un
comunicado interno. "Estos problemas estructurales, unidos a factores externos de mercado,
como la sobrecapacidad de producción de China, el elevado precio de las materias primas y
el coste de la energía, han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos
dos años. Pérdidas que previsiblemente continuarán", detalla Alcoa. La capacidad de
producción de aluminio primario de Avilés y A Coruña es de 93.000 y 87.000 toneladas
métricas anuales respectivamente, según la compañía.


Consecuencias del cierre de Alcoa:


El cierre de la fábrica aluminio de Alcoa del cual mis compañeras han hablado previamente
ha causado una serie de factores muy negativos para la ciudad:

1-La primera consecuencia se trata del desempleo de esas personas que trabajaban en la
fábrica. 369 personas en Coruña se quedan sin empleo y en Avilés se tratan de 317.
Esto hace un total de 686 personas que quedarán desempleadas a causa del cierre.
Un dato entorno al paro es que en España a finales de año según todo hace apuntar se
situará en un 15%.


2- La segunda consecuencia es el descontento de los trabajadores como no podía ser de
otra forma ya que por causas ajenas a ellos se ven en la calle. Algunos ejemplos son:  
Gente saliendo en los medios de comunicación televisivos para demandar la situación y
protestar ante ella o de lo que más se está hablando que se trata de las manifestaciones
donde los trabajadores salen a la calle con pancartas a alzar la voz. La manifestación más
significativo ocurrió el pasado sábado en A Payoza donde más de 4000 personas salieron a
protestar.

3- La tercera consecuencia se trata del efecto negativo para nuestra ciudad.
A causa del desempleo causado por el cierre La Coruña sufrirá un efecto muy adverso y
es que los desempleados pasarán a no cotizar por lo que la economía se resentirá y además
el sector industrial está bastante bien pagado por lo que los trabajadores generalmente
hacen uso de los servicios públicos por lo que mueven a economía.
Al no cobrar el sueldo estos trabajadores dejarán de consumir y los pequeños o grandes
comercios se verán afectados por lo que algunos quizás cierren teniendo que despedir
a sus empleados. Con esto estamos hablando del círculo de la economía donde si un sector
cae, (el de las empresas), los de más se verán también perjudicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario